Santa Lucía

13 de DICIEMBRE – SANTA LUCIA
Si estás en el proceso de recuperar tu VISTA, hoy te conviene encenderle una velita. Importante que cuando e pidas por tus ojos, lo hagas tambén por tu MODO DE VER tu vida. que nos acompañe a todos a ver el mundo con AMOR. 

Santa Lucía (Siracusa, 283-ibídem, 304) fue una mártir cristiana, que padeció el martirio durante la persecución de Diocleciano. Es venerada en la Iglesia católica, ortodoxa y luterana. la PATRONA de la VISTA.

La relación entre Lucía y los ojos, que hace de esta santa la protectora de la vista, se explicita en la iconografía de la Edad Media y deriva quizá de la cercanía etimológica del nombre griego «Lucía» con el término latino lux (luz).3​ Existe la leyenda de que fue la belleza de los ojos de Lucía la que no permitía descansar a uno de sus pretendientes, por lo que ella se los arrancó y se los envió. Lleno de remordimiento e impresionado por el valor de Lucía, el pretendiente se convirtió al cristianismo.4​ Una leyenda medieval decía que, cuando Lucía estaba en el tribunal, aun sin ojos, seguía viendo. Otra versión afirma que el procónsul Pascasio ordenó a sus soldados que le arrancaran los ojos a Lucía, pero luego de que lo hicieron, Dios le concedió unos nuevos ojos aún más hermosos que los que tenía antes.5​
Es patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades.
Es patrona de los campesinos, electricistas, modistas, chóferes, fotógrafos,6​ afiladores, cortadores, cristaleros, sastres, fontaneros y escritores.
Carme Llimargas

Catarata: Una visión "opaca"…

La catarata es una opacificación de la lente, la lente colocada dentro del ojo. Esta opacificación es progresiva hasta que alcanza una disminución significativa en la visión. El tratamiento médico es solo de tipo quirúrgico, preveyendo intervenciones láser cada vez más sofisticadas.
La cirugía es ambulatoria y después de una hora, la persona puede regresar a casa.

El individuo que sufre de cataratas ve como el mundo, lenta y progresivamente se vuelve cada vez menos visible, menos claro, con contornos más borrosos: una disminución de la visión en dosis homeopáticas.

El mensaje es claro: la realidad que ve no le gusta, por lo tanto, es percibida comoborrosa.
No se trata de un trauma violento, lo que conllevaría  una caída repentina de la visión, sino de una caída continua, un malestar o molestia continua que se detecta constantemente  y no se acepta.

Es comprensible que las personas afectadas por este síntoma, sean personas de un grupo de edad avanzada que no entienden las nuevas formas de relacionarse con el mundo circundante, los nuevos hábitos que se digieren mal o se rechazan.

Son típicas frases como “en mis tiempos …” o “No entiendo a los jóvenes de hoy …” y también una dificultad para adaptarse a las nuevas tecnologías que los hacen sentir obsoletos,  “No entiendo nada de ordenadores”, evidencian un malestar, una incomodidad hacia “lo nuevo”  que nos guste o no, existe, avanza y hay que adaptarse a ello.

En algunos casos, se trata de personas que sienten que se acerca el  final de la vida y no saben qué hacer, tal vez se aburren sin sentirse comprometidos dentro de la comunidad.
El resultado es un velo que se posa  progresivamente en los ojos y que gradualmente se vuelve más y más opaco a medida que aumenta la incomodidad y el nivel se hace insoportable.

Recientemente, también grupos de jóvenes sufren cataratas. Esto significa que hay grupos de jóvenes que no se reconocen en el estilo de vida generalizado, tal vez incluso se sientes un tanto inadaptados respexto a sus compañeros.
Este hecho destacaría una dicotomía presente en el mundo juvenil, en el enfoque de la vida y que crea un rechazo significativo.

Tal como ya comenté en otros artículos, si fuera el ojo masculino el único afectado, la incomodidad estará relacionada con la energía masculina: por lo tanto, la incomodidad al ver hombres o “lo masculino”. Si fuera el otro ojo, la incomodidad se creará por la relación con las mujeres o con la energía femenina: emociones, sensaciones, deseos, afectos.

Ejemplos prácticos y reales:

– Mujer de setenta y cinco años con catarata en ambos ojos. El momento de la jubilación la obligó a vivir al margen de la vida: antes veía gente continuamente y su intercambio con el mundo era continuo.
Luego se encerró en la casa, a lo que se añadieron  problemas para caminar. Gradualmente, se había ido encerrando cada vez más en sí misma, perdiendo el deseo de vivir integrada con el mundo.

– Hombre de sesenta años, gerente de una gran empresa, catarata  en el ojo masculino. Su atención se centró cada vez más en el momento de la jubilación, que se acercaba inexorablemente, lo que lo obligarñua  a abandonar su gratificante rol en un trabajo  con el que se había identificado. La idea que se abrió paso en él fue la de volver a ser un don nadie, sin ninguna posibilidad de contribuir a la comunidad y sin ningún tipo de reconocimiento.

Escrito por Franco Bianchi
Traducido por Carme Llimargas

SANA TU VISTA – OnLine

Sana tu Vista OnlineSana tu Vista –  On Line

La vista es una metáfora de cómo vemos la vida.
Nuestra manera de VER, refleja nuestra manera de SER.
Si ponemos en forma nuestros ojos, si comemos adecuadamente y somos conscientes de ciertas cosas tales como el modo automático de interpretar aquello que vemos,  podemos recuperar la vista y obtener resultados aún en situaciones difíciles.

Conducido por Carme Llimargas.

 

Junio 2022
Fin de semana 4 y 5 de Junio 2022
Horario Sábado 10 a 13 hy de 15 a 18h
Domingo de 10 a 13h

PRECIO 125€

MODO DE PAGO
👉 Pay Pal – Carme Llimargas – carmellima@hotmail.com
👉 Bizum – Tel +34 636 42 31 97

Información e Inscripciones
Tel. 636 42 31 97
Mail:  info@carmellimargas.com

Mover los ojos para descargar tensión y traumas

Feliz de ver cómo la ciencia va acercándose a la conciencia, hoy comparto con vosotros este artículo de Carme Escales publicado el “EL PERIÓDICO”, en el que se expone el uso terapeutico del EMDR …

El EMDR, siglas en inglés de desensibilización y reprocesamiento por movimiento ocular, es un abordaje terapéutico avalado por la OMS

El organismo humano es la máquina más poderosa que existe. E inteligente. Todo lo que la mente recoge en estado de vigilia, cuando dormimos el cerebro lo procesa. Resetea como tarea importante para nuestra salud mental. En la fase REM (Rapid Eye Movement), los ojos se mueven lateralmente contrastando información de un hemisferio al otro.
Emociones y recuerdos, imágenes visuales y sensaciones se mueven, como si se airearan en un proceso de limpieza. Pero hay veces que el impacto emocional de una vivencia dolorosa es tan intenso que su registro queda encriptado en recovecos de la mente prácticamente inaccesibles y no permite ser procesado saludablemente. En adelante, toda vivencia que recuerde o reviva un sufrimiento similar conectará con aquel dolor primero, condicionando la vida con miedos, alertas, fobias y todo tipo de limitaciones que tratarán de evitar  afrontar de nuevo un dolor similar.
Leer artículo completo en EL  PERIODICO