Espacio para el Alma…

Canet de mar
Espacio para el Alma
Suena bien,¿verdad?

Últimamente la hemos descuidado bastante, las prioridades eran otras, combatir el miedo, la rabia, o luchar para sobrevivir.
¿Cuánto tiempo a la semana te dedicas a cuidarte? a quererte o simplemente a escucharte. Es importante, sobretodo en momentos de crisis o de dificultad, que te permitas parar de vez en cuando, que tomes un paso al lado, que te observes desde afuera.

En ocasiones basta con dedicarte 10 minutos al día, respirando profundamente y mirando lejos, permitiendo que tus pensamientos se  ordenen por  sí solos. Dar un breve paseo por tu lugar preferido, escuchar o bailar al son de tu música preferida, una buena charla con una amigo o amiga,, un buen baño caliente con sales aromáticas.

En otras, cuando el estrés ha hecho mella, nos resulta más difícil poder desconectar este mental demasiado activo que muchas veces no nos deja ni conciliar el sueño. Ahí necesitamos algo más que un paseo o un baño con sales. El Yoga, el Tai-Chi, la Meditación, actividades tanto de grupo como on-line, beneficiarán tu relajación, acallando el mental podrás escuchar tu Alma…. ella te habla con esa voz calmada y tranquila, susurrándote al oído aquello que es mejor para ti en cada momento.

Si te apetece puedes unirte al grupo “Espacio para el Alma, online”, serás Bienvenid@ todos los lunes a las 19:30 tenemos una cita en Zoom,  durante una hora en la que reflexionamos acerca de distintas temáticas y nos relajamos para empezar bien la semana. 

NAMASTÉ

Carme

SANA TU VISTA – OnLine

Sana tu Vista OnlineSana tu Vista –  On Line

La vista es una metáfora de cómo vemos la vida.
Nuestra manera de VER, refleja nuestra manera de SER.
Si ponemos en forma nuestros ojos, si comemos adecuadamente y somos conscientes de ciertas cosas tales como el modo automático de interpretar aquello que vemos,  podemos recuperar la vista y obtener resultados aún en situaciones difíciles.

Conducido por Carme Llimargas.

 

Junio 2022
Fin de semana 4 y 5 de Junio 2022
Horario Sábado 10 a 13 hy de 15 a 18h
Domingo de 10 a 13h

PRECIO 125€

MODO DE PAGO
👉 Pay Pal – Carme Llimargas – carmellima@hotmail.com
👉 Bizum – Tel +34 636 42 31 97

Información e Inscripciones
Tel. 636 42 31 97
Mail:  info@carmellimargas.com

Mover los ojos para descargar tensión y traumas

Feliz de ver cómo la ciencia va acercándose a la conciencia, hoy comparto con vosotros este artículo de Carme Escales publicado el “EL PERIÓDICO”, en el que se expone el uso terapeutico del EMDR …

El EMDR, siglas en inglés de desensibilización y reprocesamiento por movimiento ocular, es un abordaje terapéutico avalado por la OMS

El organismo humano es la máquina más poderosa que existe. E inteligente. Todo lo que la mente recoge en estado de vigilia, cuando dormimos el cerebro lo procesa. Resetea como tarea importante para nuestra salud mental. En la fase REM (Rapid Eye Movement), los ojos se mueven lateralmente contrastando información de un hemisferio al otro.
Emociones y recuerdos, imágenes visuales y sensaciones se mueven, como si se airearan en un proceso de limpieza. Pero hay veces que el impacto emocional de una vivencia dolorosa es tan intenso que su registro queda encriptado en recovecos de la mente prácticamente inaccesibles y no permite ser procesado saludablemente. En adelante, toda vivencia que recuerde o reviva un sufrimiento similar conectará con aquel dolor primero, condicionando la vida con miedos, alertas, fobias y todo tipo de limitaciones que tratarán de evitar  afrontar de nuevo un dolor similar.
Leer artículo completo en EL  PERIODICO
 

Sufrimos más miopía, porque estamos menos al aire libre.

“Sufrimos más miopía, porque estamos menos al aire libre”
Cada vez son más los profesionales que de algún modo comparten la idea con la que trabajo desde hace años:  “La vista se puede curar”
Esto es lo que afirma Donald R. Korb, optometrista; doctor honoris causa por la UPC :
¿Edad? Es irrelevante mientras me apasione lo que hago. Nací en Boston. Tengo esposa, hijos y nietos y todos miopes: me permiten sentirme un He dedicado mi vida a investigar la humedad en el ojo y su adaptación a las lentes de contacto: deben ser como peces en un lago…

Contra el picor de ojos

Las pantallas nos exigen a diario tal nivel de atención ocular que apenas nos permite parpadear. Por eso, los ojos dejan de humectarse, se resecan y pican. De ahí la importancia de hacer pausas horarias y, mejor aún, este ejercicio de un minuto que recomienda el doctor Korb para compensar la sequedad causada por la falta de parpadeo: “Con la delicadeza del primer beso, cierre los ojos. Así: sin apretarlos; manténgalos cerrados contando hasta cinco; y luego ábralos lentamente y vuélvalos a cerrar con suavidad, presionando un poco hasta dejarlos achinados por un instante. Repita esta serie al menos una vez tras cada hora de fijar la vista en la pantalla. Verá como disminuye la sensación de picor”.

Leer el artículo completo en LA VANGUARDIA

El estrés y la vista

El ESTRÉS , la VISTA y el GLAUCOMA…

La sociedad que entre todos hemos creado, me refiero a la sociedad occidental, es una gran fuente de estrés. Sabemos que el estrés es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades.

Pero en realidad, ¿qué es el estrés?

El estrés, es una reacción fisiológica de nuestro organismo en la que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar alguna situación que percibimos como una amenaza a nuestra integridad. Respuesta  por otro lado natural y necesaria para la supervivencia. Entonces ¿por qué se le considera una patología?
Continue reading

Una pareja, ¿cosa de dos?

¿De verdad una pareja es cosa de dos?

Si bien es cierto que una pareja está compuesta por dos elementos individuales, el elemento masculino y el elemento femenino, la pareja es UNA.

Cada parte integrante de la pareja se ve reflejada en el otro, de manera que las dos partes se complemetan y se potencian mutuamente.

Si soy mujer y mi compañero está pasando por un momento difícil, de nada sirve criticarle o juzgarle, pues así estoy criticando y juzgando también una parte de mí.

Mi propia parte masculina debe de estar también sufriendo… el mejor modo de ayudar es ayudarme a mi misma, reforzar mi propia parte masculina.  Del mismo modo que si como elemento femenino de la pareja, estoy creciendo, también crece la parte femenina de mi compañero.

Es obvio que la misma situación vale para el elemento masculino de la pareja invirtiendo los términos…

Visto así no hay separación, no hay competencia ni división, sólo unión, plenitud, bienestar.

Tú, ¿cómo lo ves?
Carme Llimargas
www.novavisio.eu

Cuando los corazones se juntan

El AMOR es la frecuencia que mueve el UNIVERSO.
El encuentro entre dos corazones que se aman genera un campo vibratorio que aleja cualquier atisbo de tristeza, de depresión o de enfermedad.
¿Recuerdas eso de: Amarás al prójimo como a tí mismo?
Parece que eso del “tí mismo” algunos lo hemos alvidado, tal vez en aras de un amor ideal malinterpretado en el que lo importante sería DAR, sin darnos cuenta de que para dar, antes hay que RECIBIR, sobretodo el propio amor.
El Amarnos y Aceptarnos profundamente nos pone en la condición de poder compartir desde la abundancia, desde la plenitud, apartando esa idea de egoismo malentendido que se nos cruza por la cabeza probablemente como fruto de la educación recibida.

AMA siempre, a todos y a todas las cosas, ¡recordando de empezar por tí mismo!

El mejor modo de atraer AMOR a nuestras vidas es amar-nos y honorar nuestra propia esencia, por la Ley de la Atracción, el amor llegará por sí solo. Somos seres de luz viviendo una experiencia terrena y como tales, merecemos amar y ser amados.
¡Somos fruto de un acto de AMOR!

 
 Carme Llimargas

¡Tú puedes!

Il motivo di vita

¡Porqué tú puedes!
¿Cuantas veces te venció el miedo cuando una nueva oportunidad se te presentaba en la vida?, ¿Cuantas te frenaste por creer que no lo ibas a alcanzar?  Disfrazado en ocasiones de pereza, de incapacidad, de falta de motivación, el miedo nos aparta de nuestros sueños, de nuestros deseos más profundos.
A veces se nos hace cuesta arriba alcanzar nuestros objetivos, o simplemente volver motivados al trabajo después de un período de vacaciones o qué decir del excitante hecho de ¡empezar una nueva etapa en nuestra vida!
Si ahora mismo tienes un proyecto en las manos, si las dudas te asaltan, si los porqués, los comos, los cuandos no te dejan ver el camino a seguir, repítete una y otra vez:
¡YO PUEDO! ¡YO PUEDO! ¡YO PUEDO! ¡YO PUEDO! Repitelo tantas veces como sean necesarias, hasta que sientas que es VERDAD que ¡TU PUEDES!
¡Todo en la vida, empieza por una decisión! A por ello, porqué ¡TU PUEDES!
Un abrazo
Carme Llimargas
www.novavisio.eu

Para los días de sol

[mp_row]
[mp_span col=”12″]

Para los días soleados…

¡Aprovecha los días de sol para recuperar tu vista!
En estos días de caluroso verano en los que aprovechas para relajarte, tal vez en tus vacaciones, tal vez mientras tomas un refresco en una terraza, o sales a tu balcón a saludar a tus plantas, aprovecha para pasar unos minutos conectado con el sol. Unos “baños de sol” van a ser muy útiles para recuperar tu vista…
Baños de sol: Se realizan con los ojos cerrados, dirigiendo la cara hacia el sol y desplazándola lentamente hacia derecha e izquierda repetidamente. Se recomienda realizarlos a menudo por breves espacios de tiempo, haciendo unos segundos de palming entre cada exposición.
Baños de agua fría: Lavar los ojos con agua fría varias veces al día estimula su irrigación sanguínea.
Si estás en el mar, procura refrescar tus ojos de vez en cuando, nada como el agua salada para recuperar su función natural. Si te atreves a bucear con los ojos abiertos, verás que será una gratificante experiencia.

Palming: Destinado a descansar nuestros ojos y nuestra mente, aliviando las posibles tensiones.
Consiste en cerrarlos y cubrirlos con la palma de las manos, sin presionar, al mismo tiempo que  visualizas el color negro. Imagina la oscuridad total. Estarás más confortable si lo haces sentado y apoyando los codos sobre una mesa o una almohada.
¡Buena visión!
[/mp_span]
[/mp_row]

Dime cómo ves y te diré quién eres.

¿Estás cansado de ver borroso, de que se te empañen las gafas en días de lluvia, de que tus ojos se irriten con las lentillas?, este artículo te puede ayudar a mejorar tu visión o a ver las cosas desde otro “punto de vista”. ¡Dime cómo ves y te diré quién eres!

¿Es posible dejar de llevar gafas o lentillas? ¿Puedo mejorar mi vista de manera natural? ¿Existe alguna relación entre mi forma de ver la vida y mi miopía, astigmatismo o presbicia? ¿Utilizamos las gafas para escondernos de una realidad que no queremos ver?…

La visión de una persona es una metáfora del modo en que ve el mundo y de su propio estado de conciencia. Lo que más altera la vista es la tensión, la pre-ocupación, la inseguridad, el miedo, la ira y una excesiva necesidad de control.

La disminución de nuestra visión suele producirse cuando experimentamos un estrés que nos sobrepasa. Entonces dejamos de ver con claridad, tanto literal como figuradamente. Cuando este estrés se intensifica o se prolonga por demasiado tiempo, los músculos de los ojos que soportan estas tensiones pueden “congelarse” temporalmente, deformando el globo ocular y manteniéndolo en un estado de fuera de foco, deformando también así, la información que a través del nervio óptico llega al cerebro, que es el que realmente “ve”.

Puesto que las tensiones de estos músculos corresponden a tensiones en la conciencia de la persona, si ésta se calma, si comprende la fuente de su desequilibrio y libera tensiones, estos músculos pueden relajarse permitiendo recuperar la visión. Para conseguirlo se utilizan técnicas de relajación y ejercicios oculares de Hata Yoga , similares a los que los optometristas llaman “entrenamiento de la motilidad”.

Recibimos una educación en la que aprendemos a reprimir nuestras emociones, a controlar los impulsos, a aparentar, a sonreír cuando estamos tristes, a mirar hacia otro lado… Nada extraño pues que escondamos el polvo debajo de la alfombra y que delante de una situación que nos desborda, corramos un tupido velo y nos pongamos unas gafas para ver más claro.

¿No sería mejor iniciar un viaje al interior de uno mismo para descubrir cuáles son las razones que nos han llevado a experimentar un síntoma?

OjosTal vez descubramos que un miope suele ser un personaje tímido, introvertido, que vive la vida con preocupación y miedo al futuro; o al contrario, sumamente extrovertido, con un mismo objetivo: mantener el mundo a distancia.

O que una persona con astigmatismo anda un tanto desorientada, sin saber muy bien lo que quiere pero aceptando los valores de los demás…

O que la presbicia o “vista cansada” suele aparecer en una edad en la que hacemos balance de nuestra vida, nos hacemos reproches por aquello que hicimos o no hicimos y cuando miramos hacia el futuro, nos invade esa sensación de que nos hacemos viejos, de que “es demasiado tarde” de que no ya queda tiempo…

Algunos ejercicios que puedes hacer para mejorar tu vista:

Ama tus ojos
Mira tus ojos en un espejo y diles en voz alta: Os amo y siempre os amaré, ¡siempre!.
Aunque parece muy sencillo, los resultados son espectaculares cuando se es constante.
Regálate 15 minutos al día

Sentado, sin hacer nada, ¡cuantos menos pensamientos, mejor! , como ejercicio de disciplina y relajación mental. Si crees que estás perdiendo el tiempo, recuerda a Isaac Newton y cómo descubrió la fuerza de gravedad. El estrés afecta la visión, la relajación la mejora.

Ejercicios de Hata Yoga
Cúbrete con las palmas (dejándolas un poco cóncavas) los ojos cerrados e imagina que estás viendo un color cada vez más negro.
Retira las manos y abre los ojos. Sin mover la cabeza mueve los ojos 5 veces hacia arriba y 5 hacia abajo.
Cúbrete con las palmas los ojos cerrados durante un minuto e imagina que estás viendo un color cada vez más negro.

Retira las manos y abre los ojos sin tratar de enfocarlos. Sin mover la cabeza mueve los ojos 5 veces hacia la derecha y 5 a la izquierda.
Repite la operación anterior y esta vez mueve los ojos en diagonal en ambas direcciones.

Repite con los ojos en círculo hacia la derecha y de nuevo con los ojos en círculo a la izquierda. Practica este ejercicio una vez al día hasta que la visión sea más clara.

Los desórdenes de visión están relacionados con nuestra manera de ver el mundo, así que una pequeña variación de nuestra perspectiva nos ayudará a mejorar.

Carme Llimargas